Publicado en: Hardware por Marcos
18 May 2009Más de uno se ha puesto contento con la llegada de las primeras computadoras ultra-portátiles basadas en alimentación mediante energía solar. Fueron creadas por la empresa española iUnika, la cual está ofreciéndolas por apenas 160 euros, pero no sólo económico es el beneficio, dado que llevan instalado el excelente software 100% libre GNU/Linux en lugar del privativo y pesado Windows.
Estas UMPC (Ultra Mobile Personal Computer) pueden llevarse a todos lados, pesan apenas 700 gramos y traen miles de programas instalados en el disco de almacenamiento, capacitados para realizar cualquiera de las tareas a las cuales están acostumbrados los usuarios de hoy en día.
El aspecto ecológico de las iUnika no se queda solamente en la alimentación solar, sino que va más allá, logrando emplear un material llamado bioplástico, más respetuoso con el medioambiente, obtenido a partir de recursos de origen natural que pueden ser reciclados, tales como la harina de maíz, celulosa o almidón.
Las placas de energía solar están colocadas en la carcasa de las netbooks, incrementan la autonomía más allá de las 4 horas, con todo el beneficio de utilizar un recurso energético inagotable y limpio.
Actualmente las netbooks se han puesto de moda dado que las tradicionales notebooks son molestas a la hora de ser transportadas, tanto por su tamaño como por su peso, además las netbooks pueden ser utilizadas como dispositivos GPS para estar siempre al tanto de dónde nos encontramos y cómo ir a tal o cual sitio. iUnika GSM mide 23×16 cm., pesa 700 gramos y está dirigida a quienes consideran que la conectividad y la movilidad son trascendentales en su vida.
Hay que decir que los equipos son bastante modestos en cuanto a potencia de procesamiento, siendo que traen apenas 128MB de RAM con un procesador de 400Mhz, sin embargo su disco rígido SSD Flash brinda una capacidad de almacenamiento considerable: 64GB. No es menos destacable el hecho de que traiga 3 puertos para conexiones USB, una pantalla de 8 pulgadas con resolución de 800×480 pixels, capacidad para conexión ADSL, WiFi, GPRS opcional, y CDMA.
Lo más destacable del proyecto es que iUnika es el primer fabricante de hardware a nivel mundial que se comprometió a utilizar solamente software libre en sus equipos.
Notas relacionadas:
Primeras “Jornadas Regionales del Sur”
La inscripción a las jornadas será libre y gratuita...
Blog dedicado al mundo del software libre, por los responsables de MasterMagazine, con Marcos Guglielmetti, Director del sistema operativo Musix, analizando las tendencias y mejores usos.
3 comentarios en Energía solar: llegan las primeras Netbooks
carlos
2/07/09 a las 16:27
Buena noticia para los que no queremos cargar las baterías cada unas horas
LLegarán ( o las fabricarán) pronto en Latinoamérica??
Saludos!
GoNXaS
29/12/09 a las 17:12
Es una excelente notician!, yo tambien estoy a la espera de que lleguen a la Argentina… o se pueden conseguir de alguna forma??
Gracias!
Pablo León Fernández
15/11/10 a las 7:38
LA ENERGÍA QUE PRODUCE LA MAQUINA-EHX22 SURGE DE LA ANTIGUA FUERZA EXPLOSIVA QUE ALCANZA EL VOLUMEN CERRADO DE UN CUERPO AL SER TRANSFORMADO, ESTA HA SIDO POSIBLE CANALIZARLA AL EMPUJAR UNA PARTE DE SU CUERPO, SE CREA ENERGÍA LIBRE, LIMPIA, GRATUITA E ILIMITADA. ESTA NUEVA ENERGIA ES POR EXCELENCIA LA ALTERNATIVA DEFINITIVA.
La Creación está inspirada en la fuerza explosiva que alcanza el volumen de fluido en un cuerpo cerrado al ser transformado desde una fuerza exterior, es algo tradicionalmente conocido, la novedad es, el haber creado -y por primera vez- que el volumen pueda desplazarse empujando la parte libre de su cuerpo sin variar, y aunque en la media de empuje de la carrera pierde algo más de un tercio de potencia, la energía que genera multiplica la fuerza empleada en su transformación entre algo más de 13 y 20 veces aproximadamente según el modelo de la gama.
La Idea consiste en haber creado unos cuerpos divididos en dos partes para permanecer llenos de aceite y que actúan en rotación por tramos de empuje ciclos periódicos, para ello se ha dispuesto de un Rotor alojado en su Camisa, en el Rotor se han practicado las cavidades (de 2 a 4 según modelos), con un diseño especial para constituir una parte del cuerpo y la otra parte lo constituye la Camisa, los volúmenes de aceite quedan cerrados e individualizados en zonas estancas en el Rotor y herméticas con la Camisa, gracias a unas bandas de estanqueidad -diseñadas especiales- que rodean las zonas de los cuerpos y carreras de los ciclos de empuje, los volúmenes que alojan los cuerpos son transformados por bombas de inyección (de 1 a 4 según modelo) hasta presión de 310 k/pcm2 y con las diferentes deducciones, la media de la línea adiabática de la carrera en cada tramo de empuje del Rotor se produce a una presión de unos 180/190 k/pcm2.
En la Historia de las Ciencias de la Hidráulica, no se conoce ningún pensamiento dirigido a la búsqueda de esta Idea insólita para aprovechar la potencia de un volumen cerrado. Para hacerlo posible, el volumen a la vez que se desplaza empujando un plano libre, sigue conectado a la fuerza exterior con toda su potencia -sin variar su volumen-.
De la energía que produce el presente sistema hidráulico, deriva entre un 5 a 8 por ciento, según modelo, para las bombas de inyección que transforman los volúmenes en cada ciclo de empuje del Rotor. El sistema lo hace posible la MAQUINA-EHX22. El singular ingenio está configurado con los mecanismos de: zonas individuales, conductos en rotación en cada zona actuando como perfectas tuberías y el sistema que permite que se conecten con la bomba para desarrollar la transformación del volumen e iniciar la carrera de empuje de un ciclo y se desconecten al finalizar, expulsan el fluido que entró para desarrollar el ciclo y repetir el siguiente ciclo y sucesivos. El modelo más pequeño produce 137 kw tiene una bomba de 75 k/pcm2 y 52 l/m gasta 6,7 kw hasta el modelo mayor que produce 39,5 MW de 4 bombas de 1.020 cv c/u y 1.450 l/m a 310 k/pcm2, gira entre 38/40 m/s, empujando entre sus 4 planos libres 7.000 cm2 y gira a 38-40 m/s.
EN DEFINITIVA: Esta -insólita- fuente de producir energía -Era impensable-, que algún día se pudieran llevar a cabo las ideas precisas para encontrar la manera de conseguir que de la fuerza explosiva del volumen en un cuerpo cerrado cuando se le aplica una fuerza, llegara a desplazarse sin perder apenas su potencia; de conseguirse esto sin duda cambiaría el mundo, esto es lo que se ha conseguido -una insólita fuente de producir energía-. Todo está terminado, planos acotados, Memoria Descriptiva, estudios de materiales, máquinas herramientas y demás que interviene. Espero la oportunidad para comenzar a desarrollar el primer modelo de demostración que permitirá saber con exactitud la energía que produce, ya que no existe un software para realizar un modelo computacional, los cálculos realizados indican los resultados, muy aproximados que se exponen en este resumen. Explicación más amplia en el enlace siguiente:
http://maquina-ehx22producede137kwa39mw.blogspot.com/2010_07_01_archive.html