Publicado en: Programas por Marcos
13 Mar 2009Hace un tiempo Alejandro, un amigo, estaba navegando o vagueando por Internet y conoció un programa libre que le llamó la atención. Se trata de una aplicación para dibujar, tomar notas, etc., que tiene como detalle interesante el poder hacerlo en archivos PDF.
También sirve como un reemplazo a KPDF o a cualquier lector libre o privativo, con el plus de que no sólo leemos los PDFs, sino que los podemos marcar, subrayar, tomar notas, como si manejáramos un libro de papel.
Para instalarlo en un sistema de tipo Debian o derivado (también vale para Ubuntu o Knoppix), podemos utilizar cualquier administrador de paquetes… recomiendo Synaptic. Si preferimos usar la consola de textos, ejecutaremos algo así:
sudo aptitude uptate
sudo aptitude install xournal
En mi Musix 1.0 actualizado a Debian Lenny la versión disponible es la xournal_0.4.2.1-0.1_i386.deb y me encuentro utilizando el repositorio de la Universidad de Buenos Aires, quien quiera agregarlo a su souces.list, deberá incluir estas líneas
# Repositorio Debian Lenny de la UBA
deb ftp://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian lenny main
deb-src ftp://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian lenny main
El sitio oficial de Xournal se encuentra alojado en Sourceforge, tal como un sinnúmero de proyectos de Software Libre: http://xournal.sourceforge.net, aunque no dice demasiado. Recomiendo en todo caso leer el artículo en Wikipedia en inglés.
La aplicación privativa equivalente a Xournal es el Windows Journal, mientras que también hay otros programas libres alternativos tales como Jarnal o gournal.
La idea fue hacer algo mejor que Jarnal en materia de performance, sin embargo, al contrario de esta alternativa basada en Java, Xournal adolece de capacidades para crear notas colaborativamente y encima no es portable a otras plataformas desde su compilación en binario, como sí lo sería si usase Java. Claro, sucede que al ser un programa nativo para GNU/Linux corre notablemente más rápido que Jarnal y tiene soporte incluso para resolución de subpixel alta provista por el sistema de entrada gráfico de X11, el entorno gráfico de GNU, cosa que también funciona en las pantallas de las Tablet PC y en la mayoría de las Graphics Tablets (superficies para dibujo digital). Como ventaja adicional, puede ser utilizado en plataformas que no poseen soporte para Java, tales como los Nokia N800.
El formato de archivo de Xournal es XML, similar al SVG, comprimido a gzip. En el futuro se planifica soportar el formato de archivos de Jarnal. Por último, digamos que estando basado en XML será muy fácil exportar los dibujos desde Xournal hacia editores de imagen como GIMP, o de diseño gráfico como Inkscape.
Blog dedicado al mundo del software libre, por los responsables de MasterMagazine, con Marcos Guglielmetti, Director del sistema operativo Musix, analizando las tendencias y mejores usos.
4 comentarios en ¿Conocías Xournal?
Alejandro Fábrega
31/03/09 a las 21:32
La verdad que este programita, a pesar de tener esa deficiencia en cuanto a tomar notas en forma colaborativa (Cosa que creo, al ser Software Libre y por ende disponer del código fuente y ser capaz de modifcarlo, es solamente una cuestión de ponerse a realizarle las adaptaciones correspondientes.) me ha facilitado notablemente mi vida como universitario, ya que al tomar notas sobre ciertos apuntes científicos, papers, manuales, libros, etc. en forma electrónica, ahorro una buena cantidad de hojas y además puedo compartir mis anotaciones y comentarios con otras personas que leen el mismo material.
¡Muy buena Marcos!
Marcos
31/03/09 a las 21:32
Está buenísimo que nos hayas contado tu experiencia concreta del uso diario. Eso es bien claro y puede ayudar a otra gente que tenga una inquietud similar, ya sabés que estas páginas están abiertas a la comunidad del software, el pensamiento y la cultura libres, abrazo.
Subrayar el contenido de un pdf en Linux « Informático de Guardia
1/08/10 a las 13:58
[...] Xournal se encuentra disponible tanto en los repositorios de Ubuntu [...]
Vianey
7/04/11 a las 23:30
Muchas gracias!! Necesitaba algo así para ahorrar recursos!! y además en Linux!
GRACIAS… TOTALES!